Esta semana asistiré en Montreal a la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP15), una reunión que congrega a países y organizaciones de todo el mundo con el fin de acordar un marco para hacer frente a la crisis de la biodiversidad. Me hace pensar en cómo hemos llegado a este punto: más de un millón de especies están en peligro de extinción en todo el mundo. Es difícil comprender lo descomunal que es esta cifra, pero si pusiéramos un millón de billetes de un dólar en una pila, mediría más de 800 pies de alto, es decir, la longitud de 17 ballenas francas boreales. El Foro Económico Mundial clasifica la crisis internacional de la biodiversidad entre los tres principales riesgos para la economía mundial (junto con el cambio climático y los ciberataques).
Para abordar esta crisis, primero tenemos que saber qué la ha causado. Afortunadamente, la ciencia ha dejado bien sentado que hay cinco causas principales de la extinción de la fauna salvaje:
- La sobreexplotación es una de las causas más comunes del declive de las especies en todo el mundo; la captura insostenible afecta negativamente a muchas especies, desde los osos pardos y los lobos grises hasta las ballenas francas y las nutrias marinas.
- Los cambios en el uso de la tierra y el mar provocan la pérdida de hábitats importantes, como la desaparición de manglares y praderas de algas debido al desarrollo costero.
- El cambio climático está modificando nuestro medio ambiente debido a cambios en las temperaturas medias y extremas y en las precipitaciones.
- La contaminación causada por pesticidas, metales pesados, plásticos, ruido y luz amenaza la salud de las especies.
- Las especies invasoras, organismos no autóctonos (animales o plantas) que se introducen en un nuevo entorno, pueden causar daños ecológicos y competir con las especies autóctonas por los recursos.
Estos factores son en gran medida el resultado de valores y comportamientos sociales subyacentes. Si no se abordan, se prevé que continúen o aumenten su impacto perjudicial. Es necesario adoptar medidas transformadoras para mitigar estas amenazas y el declive de las especies al que contribuyen.
En las últimas décadas, la globalización ha propiciado un aumento del flujo internacional de personas y mercancías, lo que ha acercado a las personas, pero también a especies que nunca antes habían coexistido. Las especies que se introducen y colonizan con éxito zonas situadas fuera de su área de distribución natural se consideran "invasoras" y pueden tener efectos devastadores sobre las especies autóctonas de la región. Las especies invasoras pueden provocar el declive o la extinción de las especies autóctonas, al competir con ellas por el alimento, el agua y el espacio, depredarlas o introducir en ellas nuevas enfermedades.
Varias especies de los territorios estadounidenses ya se han extinguido gracias a las especies invasoras. El pico ancho de Guam o papamoscas de Guam (Myiagra freycineti) era una especie de ave común en la isla de Guam. Sin embargo, en la década de 1940 se introdujo accidentalmente en la isla la serpiente arborícola parda(Boiga irregularis). La serpiente prosperó y depredó al broadbill, diezmando su número. El último avistamiento del papamoscas fue en 1983 y hoy sirve de recordatorio de que la extinción es, de hecho, para siempre.
La vida de los patos es dura
El pato de Laysan (Anas laysanensis), también conocido como cerceta de Laysan, estuvo a punto de desaparecer. Este pato pardo, con un característico anillo blanco alrededor del ojo, solía encontrarse en todo el archipiélago hawaiano. Sus depredadores nativos venían del cielo y el pato desarrolló una buena estrategia para esconderse de las aves de presa que escudriñaban el suelo buscando comida en movimiento: quedarse muy quieto.
Sin embargo, esta estrategia resultó poco eficaz contra los mamíferos terrestres. Se introdujeron especies que no eran autóctonas de las islas, como ratas, cerdos y mangostas, y el pato de Laysan fue extirpado de la mayor parte de las islas hawaianas. En 1860 solo se encontraba en la isla atolón de Laysan (Kauō en hawaiano), el área de distribución geográfica más reducida de todas las especies de patos del mundo. La isla obtuvo protección federal cuando el Presidente Theodore Roosevelt creó la Reserva Ornitológica de las Islas Hawaianas. Otro Presidente Roosevelt (Franklin Delano) convirtió la reserva en el Refugio Nacional de Vida Silvestre de las Islas Hawaianas en 1940.
A pesar de las protecciones, el pato de Laysan siguió deslizándose hacia la extinción, esta vez debido a la introducción de conejos en la isla. Los conejos se comieron rápidamente la vegetación local, degradando el ecosistema de la isla. En 1912 solo quedaban 12 patos, ya que la isla se había convertido en un yermo polvoriento. En 1923, una expedición del U.S. Bureau of Biology Survey (predecesor del U.S. Fish and Wildlife Service) erradicó los conejos de la isla y el número de patos empezó a aumentar lentamente. Sin embargo, fue demasiado tarde para otras especies endémicas de la isla de Laysan y varias se extinguieron, como el rascón de Laysan (Zapornia palmeri), el pájaro molinero de Laysan(Acrocephalus familiaris familiaris) y el melero de Laysan (Himatione fraithii).
En 1967, el pato de Laysan formó parte del primer grupo de especies clasificadas como "en peligro de extinción" por la Ley de Preservación de Especies en Peligro de Extinción, predecesora de la Ley de Especies en Peligro de Extinción de Estados Unidos. En el año 2004 la población había crecido hasta los 576 patos, y en 2004 y 2005 se trasladaron 42 patos al Refugio Nacional de Vida Silvestre del Atolón de Midway con la esperanza de establecer una segunda población. En 2014, 28 patos de Laysan fueron trasladados del atolón de Midway al aún más remoto atolón de Kure, al final de la cadena de islas hawaianas, estableciendo una tercera población, y otra vía de supervivencia, para esta especie de pato en peligro de extinción.
El pato de Laysan se encuentra ahora en el largo camino de la recuperación tras haber sido llevado al borde de la extinción por especies invasoras. Muchas otras especies no han tenido tanta suerte. Casi una quinta parte de la superficie terrestre corre el riesgo de sufrir invasiones de plantas y animales, lo que perjudica a las especies autóctonas, las funciones de los ecosistemas y la contribución de la naturaleza a las personas. En la actualidad, en Florida, las pitones invasoras siguen amenazando de extinción a especies catalogadas como la rata de bosque de Cayo Largo (Neotoma floridana smalli) y el ratón algodonero de Cayo Largo (Peromyscus gossypinus allapaticola), mientras que en las aguas del Caribe, el Mediterráneo y el Atlántico costero, el voraz pez león (Pterois volitans y P. miles) está diezmando numerosas especies de arrecifes de coral.
Estableciendo de una Estrategia Nacional de Biodiversidad
Estados Unidos carece de un planteamiento global y coordinado para abordar los cinco principales motores de la crisis de la biodiversidad. En todo el mundo, otros 194 países han desarrollado formas de estrategia nacional de biodiversidad. Una estrategia nacional de biodiversidad abordaría la crisis de la extinción exigiendo un uso más eficaz y coordinado de leyes y políticas para proteger la biodiversidad e invertir su declive, al tiempo que reafirmaría el liderazgo internacional de Estados Unidos.
Es hora de que Estados Unidos tome la iniciativa y demuestre cómo podemos vivir en armonía con la naturaleza y respetar nuestro medio ambiente. No se nos ocurre una ruta más importante hacia un futuro sostenible que una estrategia nacional global de biodiversidad. Nos ayudará a priorizar y salvaguardar los recursos naturales fundamentales para la supervivencia de la humanidad.
El momento de invertir en nuestro planeta es ahora, antes de que sea demasiado tarde.
Follow Defenders of Wildlife
facebook twitter instagram youtube tiktok threads linkedin