"Los loros son una de las especies más emblemáticas y hermosas de México. Esta política, junto con una robusta campaña de educación, está claramente funcionando y es de esperarse que pueda ser explorada como un modelo para otras especies traficadas en México y en otros países que buscan proteger su valiosa biodiversidad."

Juan Carlos Cantú, experto en loros de Defenders of Wildlife.
Tamaulipas, MEXICO

Un nuevo informe  de Defenders of Wildlife revela que decenas de miles de loros se han salvado de la caza furtiva tras la prohibición del comercio de loros en México en el 2008. Se trata de una noticia prometedora para las 22 especies de loros de México, todas ellas amenazadas, en peligro de extinción o necesitadas de protección especial.  

"Los loros son una de las especies más emblemáticas y hermosas de México", dijo Juan Carlos Cantú, experto en loros de Defenders of Wildlife. "Esta política, junto con una robusta campaña de educación, está claramente funcionando y es de esperarse que pueda ser explorada como un modelo para otras especies traficadas en México y en otros países que buscan proteger su valiosa biodiversidad."

Antes de la prohibición, se calculaba que los cazadores furtivos y los contrabandistas comerciaban ilegalmente con hasta 78,000 loros al año. La penalización del comercio de loros y el aumento de la financiación para los esfuerzos de conservación y la educación, dieron como resultado un descenso del 47% en el comercio ilegal, salvando hasta 37,000 aves en peligro cada año. El descenso en el comercio se reflejó en la mayoría de las especies de loros del país, y sólo unas pocas registraron aumentos, como la guacamaya roja. 

En los 14 años transcurridos desde la aplicación de la prohibición, los decomisos de loros mexicanos en Estados Unidos han disminuido en un 88%. 
 

Image
White-Fronted Parrot sitting on branch
Christoph Anton Mitterer

A partir de los datos comunicados por tres administraciones diferentes, Defensores midió el aumento en las busquedas y otras operaciones dirigidas a los comerciantes ilegales de loros por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en México, frente a la disminución de las incautaciones reales para determinar la tendencia a la baja del tráfico ilegal.   

Antes de su puesta en marcha, la represión del comercio ilegal de loros fue objeto de fuertes críticas por parte de quienes temían que pudiera fomentar un mayor tráfico ilegal; sin embargo, esas críticas parecen ahora infundadas. 

"El descenso del contrabando de loros es realmente alentador. Aunque se puede hacer mucho más para proteger a los loros en México, el éxito de esta política demuestra lo que se puede conseguir con esfuerzos de conservación específicos", dijo Cantú. 

Defenders of Wildlife esta celebrando 75 años de proteger a todos los animales y plantas nativas en sus comunidades naturales. Con una red nacional de casi 2.2 millones de miembros y activistas, Defenders of Wildlife es un defensor lider de soluciones innovadoras para preservar nuestro patrimonio natural para las siguientes generaciones. Para más información, visite defenders.org/newsroom y síganos en Twitter @Defenders.

Media Contact

Communications Specialist
hhammer@defenders.org
(202) 772-0295
Director, Mexico Program

Vida Silvestre y Lugares Salvajes

Image
Macaw in Flight

News

Image
Southern_Resident_Orca
Portland, ORE.

Las orcas residentes del sur se acercan a la protección de especies amenazadas en Oregón

El Oregon Fish and Wildlife Commission ha votado hoy a favor de impulsar una petición para proteger a las orcas residentes del sur en virtud de la Ley de Especies en Peligro (ESA) estatal.
Image
Three Gray Wolves in the Snow
Portland, ORE.

A Defenders of Wildlife le preocupa el estancamiento de la población de lobos de Oregón mientras aumenta la caza furtiva

Hoy, el Oregon Department of Fish and Wildlife (ODFW) ha anunciado que la población de lobos grises de Oregón ha experimentado un aumento mínimo, pasando de 175 lobos a 178. El preocupante estancamiento de la población se atribuye en parte al aumento de los incidentes de caza furtiva y a los esfuerzos de control letal patrocinados por el Estado en respuesta a la depredación del ganado.